Ovelar explicó que de forma paralela al levantamiento de las sanciones económicas impuestas contra Horacio Cartes y sus empresas por parte de la OFAC, analizan la posible revisión de la designación de “significativamente corrupto” que pesa sobre el exmandatario. No obstante, mencionó que el proceso depende del Departamento de Estado y en noviembre es el próximo período de actualización de información, mes en el que podrían conocerse novedades oficiales desde Washington.
Actualmente, el enfoque de la defensa se centra en dos cuestiones que están estrechamente relacionadas, pero se analizan por instituciones separadas: la designación de “significativamente corrupto” y la recuperación de la visa para el expresidente y su familia. Respecto a esta situación paralela, la información que manejan los asesores desde Estados Unidos es que el proceso de comunicación del Departamento de Estado es trimestral. Se espera que el próximo cumplimiento de este trimestre ocurra en el mes de noviembre. La defensa se encuentra expectante de dicha comunicación para confirmar o descartar el levantamiento de la designación por corrupción.
Comentó que en caso de que se cumpla este segundo levantamiento, la decisión del gobierno de Estados Unidos puede ser de dos maneras: retornarle la visa directamente o levantar la sanción y darle la posibilidad de una nueva aplicación. El abogado aclaró que no se puede responder en este momento cuál será el procedimiento, ya que esto se sabrá sólo cuando la comunicación oficial sea emitida por parte de las autoridades pertinentes.