La demostración del senador opositor, Éver Villalba, sobre cómo supuestamente puede adulterarse una boleta electoral encendió la alarma pública a meses de las elecciones.
El legislador mostró cómo, con una app del celular y una boleta en blanco, podía cargar información en el chip RFID que se utiliza en las elecciones en nuestro país y desató dudas sobre la fiabilidad del sistema electrónico.
🔴 GRAVE DENUNCIA
— NPY Oficial (@npyoficial) November 26, 2025
📌 Vulnerabilidad de las máquinas de votación y boletines de votos
♦️ El senador opositor Éver Villalba muestra cómo se puede cometer un fraude
🗣️ "Esto es una estafa a la democracia. Los boletines tienen un chip en que se puede borrar o volver a escribir… pic.twitter.com/SpHhWxLnAj
Ante el revuelo, el director de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Fausto von Streber, calificó la demostración como “muy preocupante”. Sin embargo, aseguró que el procedimiento exhibido “no sirve de nada a la hora de la elección”.
Explicó que la máquina borra cualquier dato previo del chip antes de grabar el voto real. Agregó que luego encripta toda la información y bloquea los bloques en modo solo lectura.
El director destacó que el software valida que el voto provenga exclusivamente de la máquina autorizada. También mencionó la existencia de un mecanismo interno del aparato para impedir interferencias externas.
Afirmó que ningún dato grabado fuera del sistema puede ser reconocido como válido. El director insistió en que el TSJE está abierto a auditorías más amplias y profundas. Sostuvo que el objetivo es despejar cualquier duda técnica antes del inicio del proceso electoral.