El Censo Nacional 2022 pretende localizar a más de 117.000 familias indígenas en Paraguay, en ese sentido, Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Encuestas, destacó la importancia de censar a los pueblos originarios para que el Gobierno pueda garantizarles las políticas públicas que merecen.
Explicó, que el IV Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas, en el marco del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, se extenderá por dos semanas para llegar absolutamente a todos los pueblos ancestrales y visibilizar la diversidad cultural del país.
La mayor cantidad de comunidades indígenas del Paraguay pertenece a la familia Guaraní, con 371 comunidades, luego la familia Lengua Maskoy con 50 comunidades; Zamuco, con 34; Mataco Mataguayo con 27 y Qom con 11.
📌 Censo nacional a pueblos indígenas
— NPY Oficial (@npyoficial) November 9, 2022
♦️ Iván Ojeda, director del INE, explicó cómo se realiza y destacó la importancia de censar a los pueblos originarios.#NPY pic.twitter.com/kmfczprddf