En contacto con Monumental 1080 AM, el doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, señaló que los criaderos de mosquitos en un 80% son residuos, lo que desnuda una falta de política de gestión residual en el área metropolitana.
«El mosquito es una consecuencia de la gestión de residuos. No existe políticas de grandes residuos que son los criaderos», manifestó al tiempo de puntualizar que solo el 10% de los criaderos son naturales y el porcentaje restante corresponde a tanques de agua y similares.
Acerca de la gravedad de la chikungunya, Sequera indicó que representantes de la OPS llegados desde Brasil y Costa Rica se mostraron extrañados ya que en sus respectivos países no se registraron casos graves ni muertes por la misma enfermedad.
«Paraguay está juntando evidencias para demostrar que la chikungunya mata. Tenemos una capacidad de testeo muy bueno», dijo.
En cuanto a la situación epidemiológica de la chikungunya, Sequera dijo que «estamos en una meseta» ya que no se registran más casos que la semana anterior.
«Antes el 90 % de los casos era en Asunción y Área Metropolitana, hoy solo 70 %, el resto en el interior», precisó.
🔸 El Dr. Guillermo Sequera, Dir. de Vigilancia de la Salud, está en línea.
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) March 3, 2023
🔴 VIVO: https://t.co/4lqXsOqgeJ
👉🏼 Descargá la nueva APP de Monumental
👉🏼 Escuchanos desde CDE: 107.9 FM
👉🏼 Telegram: https://t.co/Qtug3Ax6C6
👉🏼 Spotify: https://t.co/On9Jb6Dzqg#AM1080 📻 pic.twitter.com/cYx6SvNAB9