14 oct. 2025

Rescatan a niños indígenas de precario inquilinato en zona de la exTerminal

Los menores vivían en condiciones inhumanas en un inquilinato ya clausurado en zona de la exTermnal de Ómnibus. Se investigan graves delitos como explotación laboral, sexual, microtráfico y trata de personas.

niños.png

El hallazgo se produjo en un vasto inquilinato ubicado sobre la avenida Fernando de la Mora, cerca de la Estación de Buses de Asunción, que, a pesar de estar clausurado previamente por la municipalidad, seguía operando.

El lugar estaba dividido en pequeñas habitaciones que apenas tienen colchones en el piso y baños asquerosos. Solo en una de las piezas, las autoridades del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA y la Policía llegaron a encontrar hasta 25 niños totalmente hacinados.

El ministro Walter Gutiérrez mencionó que la cifra total podría ascender a 40 o incluso triplicar la cantidad de adultos, que serían al menos 20. Los adultos pagaban 20.000 guaraníes por día para dormir en este lugar, un pago que, según la investigación, recauda una encargada.

Las causas que motivaron la denuncia ante el Ministerio Público son alarmantes y apuntan a la explotación de estos niños, quienes son obligados a pedir monedas o vender artículos en los semáforos para juntar el dinero diario exigido. Además de la explotación laboral, las autoridades no descartan la explotación sexual, el microtráfico y la trata de personas, considerándolos un sinfín de hechos punibles que pudieron haberse cometido en el sitio. Las víctimas son niños indígenas que llegan desde diversos puntos del país, incluso bebés en brazos, acompañados o no de sus madres, buscando sobrevivir y enfrentándose a una realidad insalubre e inhumana, como lo demostraban el lamentable estado del lugar y el horroroso baño, con olores totalmente insalubres.

Ante la complejidad del caso, una fiscal encabeza la investigación, mientras el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia se enfrenta al desafío de determinar el futuro de los niños. El ministro Gutiérrez indicó que cada caso será analizado de forma particular, dado que algunos niños no tienen a sus padres presentes y están prácticamente solos, mientras otros viven con ellos. La primera medida es trasladarlos a los albergues que dispone la institución, que son al menos tres, para brindarles asistencia. Sin embargo, la tarea es ardua debido a que los niños provienen de diferentes pueblos originarios y ciudades, incluso del Chaco.

Más de esta sección