22 may. 2025

¡Cuidado con las estafas por redes sociales! Este es el modus operandi

Una mujer denunció ser víctima de un hecho de estafa a través de un enlace al que ingresó en Telegram. Le pedían que invierta una pequeña suma para obtener millones y envió G. 250.000, pero indagó y se percató que era una trampa.

estafas.png

Una preocupante modalidad de estafa está circulando activamente a través de redes sociales como Facebook y Telegram. Personas malintencionadas están operando ofreciendo servicios o inversiones donde prometen entregar sumas de dinero muy elevadas a cambio de una inversión inicial mínima.

Esta mujer relató que vio una publicación en Facebook que le llamó la atención y que, a través de un enlace, la llevó a un canal de Telegram. La publicación ofrecía pagar G. 250.000 para recibir G. 10.000.000, con la condición de depositar luego un 10% adicional; sin embargo, posteriormente le pidieron depositar otra suma de G. 1.000.000 para recibir los G. 10.000.000. La víctima compartió su caso para alertar a otros sobre esta nueva forma de estafa, especialmente cuando se ofrece “poco por darte mucho”.

Comentó que el estafador utilizaba un perfil de Telegram donde se dio cuenta de que era de nacionalidad rusa, aunque operaba con cuentas locales. El perfil incluía fotos “montadas” con figuras como el Presidente de la República, así como imágenes de instituciones reconocidas como el Banco Nacional de Fomento, el Ministerio de Economías y Finanzas y el Banco Central del Paraguay, todo ello para generar confianza. Lo que más le convenció fueron supuestos testimonios de personas paraguayas que afirmaban haber recibido grandes sumas, presentados en videos y comentarios, que la víctima sospecha que podrían ser cómplices o perfiles y testimonios falsos.

El estafador le explicó que debía invertir en un “bot” para generar dinero, similar a una criptomoneda, operando supuestamente una vez a la semana. Como parte del proceso, le pidieron datos personales y un código IBAN, un código utilizado en Europa para transferencias internacionales que no se utiliza en Paraguay. La transferencia inicial de G. 250.000 se realizó a una cuenta bancaria, a nombre de una persona identificada como Ana María Gómez. La víctima se dio cuenta de que era una estafa después de transferir este monto y comenzar a indagar más a fondo, aunque ya era “un poco tarde”. A pesar de la denuncia, la persona detrás del engaño no desapareció y continuó escribiéndole con la intención de que siguiera transfiriendo dinero.

Expertos y la policía insisten en que estas ofertas de enriquecerse de un día para otro, pagando una suma mínima para recibir una mucho mayor, son “altamente sospechosas”. Lo más importante en estos casos es realizar la denuncia correspondiente ante la policía, ya sea en Delitos Informáticos o en la Comisaría más cercana.

Más de esta sección